Cooperativas agrícolas: una alternativa eficaz para mitigar efectos de crisis internacionales
Etiquetas:
Cooperativas agrícolas: una alternativa eficaz para mitigar efectos de crisis internacionales
Bajo el lema “las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”, se reunieron este miércoles en San José de Costa Rica, representantes cooperativistas de 7 países latinoamericanos, para analizar la importancia que adquiere este tipo de organización ante los retos de la economía mundial, en el marco de las actividades conmemorativas por el Año Internacional de las Cooperativas.
“La experiencia del cooperativismo en la región ha demostrado que las cooperativas y organizaciones de productores superan de mejor manera las crisis económicas y la volatilidad de los sistemas financieros globales, mitigando los efectos negativos de la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema”, declaró Alan Bojanic, Representante Regional Adjunto de la FAO para América Latina y el Caribe. En todo el mundo, las cooperativas adquieren una especial relevancia en las comunidades rurales pobres, donde unir fuerzas es fundamental para promover el desarrollo local sostenible. Su éxito ha contribuido a impedir que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza. “Podríamos decir que las cooperativas nacen de la necesidad, pero se fortalecen en la prosperidad. Hemos visto que cuando existe una necesidad rural, aparece casi siempre una respuesta cooperativa. Y cuando aparece una cooperativa, el crecimiento le sigue en un entorno de solidaridad”, afirmó el Ministro de la Presidencia de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides. La FAO considera a las cooperativas y organizaciones de productores como socios clave en el esfuerzo para eliminar el hambre y enfrentar los numerosos desafíos del mundo de hoy. Por ello, se ha comprometido a fomentar el crecimiento de las cooperativas agrícolas mediante el nombramiento de embajadores especiales encargados de difundir su labor y elaborando metodologías y herramientas de formación sobre el desarrollo organizacional y el apoyo a las políticas. Recientemente ha lanzado una nueva oficina de enlace para las cooperativas y las organizaciones de productores con el fin de revitalizar la colaboración de la FAO con estas asociaciones a nivel mundial. “El cooperativismo tiene un fuerte potencial de generación de actividades en un marco de eficiencia en el uso de los recursos, inclusión social y contribución en el logro de la seguridad alimentaria”, declaró Roberto Rodrigues, Embajador especial de la FAO para las Cooperativas. Por su parte, Adrián Rodríguez, jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de CEPAL, destacó los valores de la doctrina cooperativa. “Por los valores en que se basa la doctrina cooperativa y los principios en que se funda su gobernanza, las cooperativas son empresas comprometidas con el bien común”, enfatizó. El evento en Costa Rica fue organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, la Alianza Internacional de Cooperativas, ACI, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
Experiencias exitosas de cooperativismo en la región
Cooperativas en América Latina y el Caribe
A nivel mundial, y según datos de la Alianza Internacional de las Cooperativas (ACI), existen al menos 553 cooperativas que manejan un volumen de negocio de más de 824 billones de dólares.
Cooperativismo en Costa Rica “El sector cooperativo en Costa Rica ha cumplido su objetivo. Ha sido y sigue siendo un importante aliado del desarrollo. Este gobierno reconoce en el cooperativismo un instrumento apropiado para gestar proyectos que propicien mayores oportunidades de equidad”, sostuvo Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
2012, Año Internacional de las Cooperativas TODOAGRO |