Evaluación sobre la incidencia higiénica de eliminar los pelos de la borla en las vacas lecheras

28.05.2014 11:19

RESUMEN 

 

Las mayores reducciones de producción de leche, están asociadas con la presencia de mastitis subclínica ó clínica; un factor influyente para que éstas se presenten, es la existencia de la borla de la cola de los animales, la cual incide en la contaminación de los cuartos traseros, aportante del 60% del total de la leche (García, 2004).

 
 En algunos hatos neozelandeses, es común la amputación de la porción de la cola que presenta la borla, puesto que, esta práctica ayuda a prevenir mastitis controlando la suciedad como factor de riesgo para la enfermedad (Vela, 2009). Este trabajo preten de establecer a nivel regional, cuál puede ser el impacto del corte de la borla de la cola en cuanto a: presencia de mastitis por medio del Test de  California; recuento de células somáticas (RCS) utilizando el Mastitec y recuento de unidades formadoras de colonia por mililitro (UFC/ml) a través de siembra profunda en agar plate count. Para esto se seleccionaron 15 unidades experimentales completamente al azar, en dos fincas ubicadas en el altiplano cundiboyacense, las cuales guardan características similares. A los 30 animales se les aplicaron dos muestreos antes y después de realizar el corte de los pelos de la borla con un intervalo de una semana entre muestreos, para realizar los análisis antes descritos. Al finalizar el proceso se observó que la técnica implementada en las fincas tratadas, tiene un efecto estadísticamente significativo en la disminución de mastitis, recuento de células somáticas y unidades formadoras de colonias en los cuartos traseros. 
 
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad, a nivel mundial, se establece como factor de alta importancia la calidad higiénica de la leche, al considerar que es un alimento completo nutricionalmente, aportante de proteína de alta calidad, con un precio relativamente bajo. Por ello, en Colombia hay una relación directa entre el precio cancelado al productor y la calidad higiénica, sanitaria y composicional (Resolución 00012 de 2007). Holmann et al. 2006, afirma que dado el fenómeno de la competitividad en el sector lácteo a nivel mundial es imprescindible que el país, comience a hablar de productividad, cambio tecnológico y mercadeo; haciéndose necesaria la introducción de prácticas que fortalezcan los ítems anteriormente nombrados. 
Duran y Duarte, 2009 sostienen que la producción de leche de buena calidad está directamente relacionada con una adecuada rutina de ordeño, 
calidad de la alimentación, lugar donde se realiza el ordeño, apropiado manejo de equipos y personas a cargo; por lo que proponen hacer una evaluación conjunta de las prácticas aplicadas, para determinar correctivos o nuevas prácticas que favorezcan la calidad de la leche. 
Una de las principales causas en la disminución de la producción en los sistemas lecheros, es la presencia de mastitis, siendo este uno de los 
problemas más costosos de la industria lechera. En Estados Unidos se estima el costo a los productores en US$ 1,2 a US$ 1,7 miles de millones 
por año o aproximadamente 6% del valor total de la producción del país (Bascuñán 2006). 
Un procedimiento para prevenir la mastitis comúnmente aplicado en los hatos neozelandeses es la amputación de la porción de la cola que presenta 
la borla. Esta práctica ayuda a prevenir la mastitis, al controlar la suciedad como factor de riesgo para la enfermedad. Vela 2009, implementó el 
procedimiento de peluquear las colas del hato, dos veces al año, encontrando una disminución del nivel de mastitis en un 50%. 
 
El mismo procedimiento fue realizado en el municipio de Facatativá, departamento de Cundinamarca, Colombia, en una lechería especializada, 
donde se observó una disminución en la incidencia de mastitis del 60%, usando 10 animales. Posteriormente se extendió la práctica al resto del 
hato y se observó una disminución del 15% en el mismo indicador (Cruz, 2009). 
 
El presente estudio busca corroborar la disminución en la incidencia de mastitis en hatos lecheros especializados, al igual que evaluar dos variables estrechamente relacionadas, con la problemática de la mastitis, como lo son el recuento de células somáticas y las unidades formadoras de colonia por mililitro, luego del corte de la borla de la cola en las vacas, de dos hatos en la Sabana de Bogotá. 
  
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se realizó en las fincas El portal (hato 1) y Villa Karely (hato 2), ubicadas en el municipio de Facatativá (Cundinamarca, Colombia); el 
municipio cuenta con una extensión total de158 Km², divididos en zona rural (152 Km²) y zona urbana (6 Km²), su altitud es de 2586 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m); cuenta con una temperatura promedio de 19ºC y una precipitación de 1100 mm³ anuales. Limita por el norte con los Municipios de Sasaima, la Vega, y San Francisco; por el Sur, con Zipacón y Bojacá; por el Oriente con Madrid y el Rosal y por el Occidente, con Anoláima y Albán. 
Es relevante establecer que la parte experimental de este trabajo se realizó en época de invierno acentuado, con una precipitación de 1144.5 
mm³. En las dos unidades productivas el promedio de partos de los animales seleccionados fue de 3 partos. De igual forma, las fincas tenían 
adecuada aplicación de las buenas prácticas de ordeño y no se utilizaban antibióticos para manejar la mastitis subclínica, de no ser absolutamente 
necesario. Se implementó un diseño al azar, considerando que las unidades experimentales (ue) son relativamente homogéneas con 
respecto a factores que afectan las variables, edad y peso de los animales. 
 
Se implementó el uso de bloques para estratificar las unidades experimentales en grupos homogéneos. Una buena elección del criterio 
del bloque resulta en menor variación entre las unidades experimentales dentro de los bloques. De acuerdo al número de tratamientos (t) que se 
pretenden comparar en bloques (b)
 
Una vez seleccionados y clasificados en grupos homogéneos los quince (15) animales de raza Holstein en lactancia para cada finca; se procedió en campo durante las dos primeras semanas, a realizar la prueba de mastitis por medio del test de california, el cual consiste en extraerle el primer chorro de leche a cada uno de los pezones, se deposita en una raqueta de color negro que trae el reactivo, la interpretación requiere de experiencia pues se lleva a cabo mediante observación y los niveles de infección mamaria se clasifican en cuatro niveles, según la viscosidad y formación de gel que se presente, como se indica en el cuadro 1. 
 
Cuadro 1. Interpretación del test de mastitis california 
LECTURA  INTERPRETACIÓN 
Sin infección  No hay precipitado y por lo tanto no hay infección 
Tipo 1 
Ligera precipitación que desaparece al agitar. Esta 
reacción se verifica comparando una mama con otra: si 
las dos presentan algo de precipitación no se considera 
infección. Si solamente una mama presenta 
precipitación, se debe considerar infectada. El caso 
presenta un recuento de células somáticas inferior a 
750.000. 
Tipo 2 
No existe formación de gel, pero hay una ligera 
precipitación con algunos filamentos grumosos, al agitar 
durante más de 20 segundos, los grumos tienden a 
desaparecer. Se asume un recuento de células 
somáticas entre 750.000- 2.000.000. 
Tipo 3
Formación rápida de gel hacia el centro del recipiente de 
prueba, aun con movimiento permanece. Presenta un 
recuento de células somáticas superior a 2.000.000. 
Tipo 4 
La formación del gel es inmediata hacia el centro del 
recipiente, presentándose una especie de protuberancia 
en el centro de la masa, que no pierde su forma a pesar 
de la agitación. Infección rigurosa. 

 Posterior al análisis de mastitis, se toma una muestra significativa de 20 ml. de leche de los dos pezones traseros, para realizar el recuento total 

de mesófilos por mililitro (ml), a través de pruebas tradicionales, usando pagar plate count como medio nutritivo, aplicando siembra profunda con 
una dilución a la menos uno (-1), puesto que esto facilita el recuento de los microorganismos. Posteriormente se lleva a la incubadora a una 
temperatura de 37ºC, constantes durante 48 horas para su posterior conteo. Este análisis se realizó en el laboratorio de control de calidad de 
la Universidad de la Salle en Bogotá. Para un total de 60 muestras por finca, que corresponden a: 15 animales por dos pezones y una muestra 
cada quince días. 
El último análisis corresponde al recuento de células somáticas por medio del equipo electrónico (MASTITEC), esta prueba se efectuó en la planta 
piloto de lácteos de la Universidad de La Salle en Bogotá, con el equipo electrónico citado. En la parte superior, el equipo tiene una boquilla por la cual se deposita la leche a 37ºC que es la temperatura a la cual se extrae de los pezones, se vierte aproximadamente 2 ml de leche, el equipo tiene un conducto por el que transita la leche y ofrece una lectura mediante una escala del número de células somáticas que se encuentra en la muestra. Obsérvese cuadro 2. 
 
Cuadro 2. Lectura del RCM 
LECTURA
RECUENTO DE 
CÉLULAS SOMÁTICAS 
GRADO DE 
MASTITIS 
0 - 4  Hasta 300.000  (-) 
5 – 6 Hasta 900.000   (+) 
7 – 8  2.700.000 – 3.800.000  (++) 
Hasta 6.000.000  (+++) 

  Fuente: MASTITEC. 

 
Para efectos del análisis comparativo se realizaron los mismos análisis a muestras de leche, luego de proceder a peluquear los pelos de la borla de los animales seleccionados. Cabe anotar que en las fincas de referencia no utilizan ningún tipo de antibiótico para esta enfermedad, a no ser que 
se manifieste de manera crónica, por esta razón los resultados obtenidos están ligados únicamente a las pruebas objeto de estudio. 
 
En cuanto a lo económico se asume que el costo pérdidas (CP) por presencia de mastitis es igual a: 
 
CP = P x Q 
 
Donde: 
 
P = Precio del litro de leche 
Q = Reducción en la producción y cantidad de leche desechada en 
litros por animal/día 
 
Si el resultado de (CP) se multiplica por el número de animales infectado (NI) y los días de producción perdidos (D), se tiene: 
CP= (PxQ) x NI x D
 
 
 
 
para seguir leyendo descarguen el archivo en PDF
file:///D:/DOCUM/SABRINAdoc/tamboargentino/57-eliminacion_pelos.pdf
 
 
 
 
 
 
  Luis Felipe Cruz (1), Nicolás Celis Tovar(2), Ruth Rodríguez 
Andrade(3), Gustavo Correa Assmus(3) 
1) Zootecnista, Universidad de la Salle. Email: luisfcgrr@hotmail.com 
2) Zootecnista, Universidad de la Salle. Email:  nicoluckas83@hotmail.com 
3) Docente investigador, Facultad de Ciencias Agropecuarias.  Programa de Zootecnia, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. 
Email: ruthrodriguez@lasalle.edu.co 
4) Docente investigador, Programa ZEDEO, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Email: gcorrea@unisalle.edu.co