Manejo agroecológico del cultivo de maíz

16.06.2014 11:32

Introducción

Dentro de los postulados de la agroecología como ciencia, está la visión holística de los sistemas agrícolas, esto implica que cualquier análisis que se haga de los mismos debe considerar la mayoría de factores que en el puedan influir en algún momento. Para lo cual se requiere la información y conocimiento de diversas temáticas. Es por ello, que en el presente informe se observa el comportamiento con respecto al manejo agroecológico de dos cultivos desarrollados de manera extensiva, en el centro de estudio, en este caso: Zea mays (maíz) y Phaseolus vulgaris (frijol).

Considerando para ello los factores climáticos, el control agroecológico de plagas y la gestión de residuos agropecuarios. En este sentido, se evalúan los elementos climáticos y cómo influyen estos en el proceso productivo y en los otros eventos agrobiológicos, tomando como base la data climatológica de los últimos diez años más cercanos al sector de estudio. En lo referente al ataque de plagas, se consideran los entomófagos y entomopatógeno utilizados como biocontroladores y por último el uso y aprovechamiento de residuos agrícolas de los cultivos.

Este trabajo se realizó, en El Taller de Educación Laboral Centro de Formación Agroecológica "Generala Manuelita Saénz". El cual tiene como objetivo fundamental la formación laboral en el área agroecológica de niños, jóvenes y adultos con capacidad funcional reducida.

Para la elaboración de dicho trabajo, se realizó una investigación de campo, que incluyeron visitas, conversatorios, observaciones directas y acopio de datos, contando además con el apoyo del personal, entre los que destacan la directora de la institución Profa. Laura López y el Coordinador Técnico Ing. Richar Visbal.

Para facilitar el desarrollo del informe se sistematizó la información y se evaluó el desarrollo del cultivo por etapas, considerando en cada una de ellas la interrelación de los factores ya nombrados.

Este informe tiene como objetivo la observación del manejo agroecológico en los cultivos de Zea mays (maíz) y Phaseolus vulgaris (frijol). En el Taller de Educación Laboral Centro de Formación Agroecológica "Generala Manuelita Saénz". Tocorón, Municipio Zamora del estado Aragua.

Ubicación geográfica y caracterización del predio

La unidad de producción está ubicada en la parroquia Augusto Mijares, Sector Tocorón, Municipio Zamora del estado Aragua. Identificada como parcela número 9, y forma parte de la antigua hacienda Izaguirre, y en la cual hoy funciona El Taller de Educación Laboral Centro de Formación Agroecológica "Generala Manuelita Saénz" (Ver Anexo N° 1).

Es importante señalar que estas tierras fueron rescatadas hace más de tres años por el estado venezolano y puestas al servicio del interés social. Y hoy, funcionan bajo un convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y El Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral (I.N.S.A.I). De igual forma, este Centro tiene como objetivo fundamental la formación laboral en el área agroecológica. Para niños, jóvenes y adultos con capacidad funcional reducida. En la actualidad se cuenta con una matrícula de 40 estudiantes regulares y 17 aprendientes como población flotante.

Estas tierras son de tradición agrícola, siendo utilizada principalmente para el cultivo de Hortalizas: Lycopersicum esculentum (tomate), Solanum melongena (berenjena), Cucumis sativus (pepino), Cucurbita pepo (calabacín), Leguminosas: Phaseolus vulgaris) (frijol), Musáceas: Musa sapientum (cambur), Cereales: Zea mays (maíz) y Sorghum bicolor(sorgo), Frutales: Passiflora edulis (parchita) y muy especialmente para Saccharum offcinarum (caña de azúcar). Anzola M. (2009).

Con relación a la parte de producción animal, El Taller de Formación Agroecológico, cuenta en la actualidad con tres búfalos (02 machos y 01 hembra), 54 ovejas, 18 cabras, 12 cerdos, 01 avestruz y un lote de de aves entre gallinas, pavos y patos para autoconsumo. Estos animales son atendidos a diario por los jóvenes que allí estudian, personal docente y obrero. Es importante señalar que los desechos generados por estos animales (Excretas), son utilizados en la elaboración compost, con el fin de usarlo como abono orgánico en pequeños canteros donde se cultiva hortalizas.

En cuanto a los suelos, estos tienen textura franco arcillo limoso, por lo que son de drenaje interno lento y baja permeabilidad, además de un pH alto (>8), presentan serios problemas de fertilidad y disponibilidad de nutrientes. (Ver Anexo N° 2).

En este mismo sentido, el agua utilizada para riego de los cultivos, proviene de tres fuentes, en primer lugar de las precipitaciones, que tienen su mayor incidencia en el período húmedo entre los meses de mayo a octubre, con sus picos entre los meses de julio y agosto. La segunda, son aguas provenientes de un pozo profundo de tres pulgadas (3"), ubicado en el Centro Agroecológico. Y es con el que regularmente se trabaja. La tercera fuente, proviene del sistema de riego de la laguna Taguaiguay (Cagua), cuyos canales bordean al predio. Sin embargo esta agua no se utiliza de ninguna manera, ya que la misma cuenta con altos niveles de salinidad y toxicidad por algunos elementos químicos, lo cual se explicará más adelante. Se anexa informe de evaluación por capacidad de uso de los suelos y aguas del centro agroecológico de capacitación e inserción laboral para personas con discapacidad "Manuela Sáenz" (Ver Anexo N° 2)

Caracterización agroclimáticas del predio

Nombre de unidad de producción: Taller de Educación Laboral, Centro de Formación Agroecológica "Generala Manuelita Sáenz"

Cultivos: Zea maíz (Maíz), para jojoto y Phaseolus vulgaris (Frijol)

Duración del cultivo de maíz: 90 días (tres meses)

Duración del cultivo de frijol: 90 días (tres meses)

Tipo de suelo: Franco Arcillo - limoso (FAL). (Ver Anexo N° 2)

Drenaje: Lento y de baja permeabilidad. (Ver Anexo N° 2)

pH: >8

Precipitación anual: 883,4 mm (Ver Anexo N° 3)

Temperatura anual: 32,5 °C

Pendiente: <3%

Fecha de siembra de maíz: 1° Junio

Fecha de cosecha del jojoto: Agosto

Fecha de siembra de frijol: Septiembre

Fecha de cosecha de frijol: Diciembre

Superficie de cultivo: 8 ha.

Altura msnm: 455 m

Metodología

Para la ejecución de este informe se realizaron visitas de campo, conversatorios, entrevista, recopilación procesamiento y análisis de datos de la unidad y conjuntamente con el personal técnico de la institución, encabezado por el Ing. Richar Visbal, se consideró sistematizar el desarrollo de una siembra de Zea mays (maíz), en un superficie de siembra de 6 ha. Manejadas de forma extensiva pero bajo criterio agroecológico, sin uso de agroquímicos, mínima labranza y con uso de biocontroladores. Para lo cual se establecieron cuatro etapas en el proceso del cultivo (Ver Cuadro N° 1), partiendo de la elección del terreno, con el fin de facilitar la descripción y análisis de los fenómenos vinculados a la siembra. Para evaluar esta situación, se considera tres elementos fundamentales como son las condiciones climáticas, el manejo agroecológico de plagas y el manejo de residuos agrícolas, todos ellos vistos de manera integral. A continuación de manera breve, se describen los eventos y actividades realizadas en cada una de las etapas.

Cuadro N° 1: Sistematización de manejo agroecológico del cultivo de Zea maíz (Maíz)

Monografias.com

Fuente propia de autores. Junio 2012.

  • Etapa I: Presiembra:

Para la elección del terreno, se consideran varios criterios, como la condición plana del área, de fácil accesibilidad y relativamente de mejor drenaje en comparación con el resto del predio. De acuerdo a los datos climáticos, los meses lluviosos son mayo y junio, por lo que se cuenta con humedad suficiente para labores de pre siembra, sin que esto implique anegamiento, ya que en los siguientes meses (julio, agosto, septiembre y octubre) se presenta un período de exceso de humedad, este aspecto es de vital importancia considerando el mal drenaje de los suelos. La preparación del terreno se comienza a partir del mes de mayo, esto garantiza la eficiencia en el trabajo de la maquinaria. Es importante señalar, que al realizar la preparación se dejan convenientemente franjas de tres metros de vegetación naturalizada para garantizar, mantener y establecer poblaciones de bio controladores. Otro aspecto importante, es que entre el momento de la preparación y la siembra se dejan pasar unos quince días al menos, con el fin que germine la arvense, para luego surcar y en este momento hacer control de la vegetación emergente, sin uso de herbicida.

En función de la información suministrada por el diagrama climático y considerando otros aspectos como el control de plagas y el manejo de desechos del cultivo se planificar y organizar el proceso de siembra. Para lo cual se define como fecha de siembra el día 1° de Junio, considerando, que se quiere maíz para jojoto (consumo tierno) con cosecha a 90 días. Esto por varias razones:

  • Ya hay suficiente humedad en el suelo para garantizar el desarrollo del cultivo.

  • Porque esta época del año coincide con las temperaturas más frescas. Que fisiológicamente en el caso del maíz favorecen la floración, crecimiento y llenado del grano. (Pedrol et. al., 2006)

  • Este cronograma de actividad, permite la siembra de cultivos cortos después de cosechado el maíz, al final del período de exceso de humedad y principio del período seco (octubre, noviembre y diciembre). Ya que para esta época en el suelo aún se cuenta con humedad suficiente para garantizar desarrollo del cultivo. Dentro de los cultivos cortos a desarrollar se propone el de Phaseolus vulgaris (frijol). El mismo se recomienda sembrar en el mes de octubre para ser cosechado en diciembre.

Según Vilbal, Un aspecto que se ha tratado de hacer es el uso de semillas autóctonas en el caso del maíz y frijol, lamentablemente es difícil conseguirla, por lo que se opta en el uso de variedades comerciales suministradas en este caso por Agropatria (Empresa de insumos agrícola estatal). La importancia de esta semilla a diferencia de la semilla híbrida es que conservan características genéticas originarias.

Es importante señalar, que durante esta etapa de presiembra se liberan bio controladores (Telenomus) (Ver Anexo N° 4), quince días antes de la siembra, con el fin de facilitar el primer establecimiento de las poblaciones. Con ello se busca controlar ataques de Spodoptera frugiperda (cogollero o barredor) (Ver Anexo N° 5) a través de la parasitación de los huevos de la plaga. Es importante señalar que los días de liberación de biocontoladores, deben ser no lluviosos y en las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde.

La materia orgánica (MO), la constituyen los distintos residuos de procedencia animal como el estiércol y vegetal como los residuos de cosecha. Cumare y Díaz (2010). En nuestro caso, en la etapa de pre siembra, Estos residuos están constituidos por la cobertura vegetal presente en el área de siembra. La cual es incorporada al suelo a través de la maquinaria. Utilizando para ello un sistema de mínima labranza, es decir dos pases de rastra a no más de 15 centímetros de profundidad.

Desde el punto de vista económico, las labores pueden verse afectadas negativamente por adelanto del período lluvioso; por las características franco arcillosas y de mal drenaje del suelo, que pudieran provocar empantanamiento.

  • Etapa II: Desde la siembra y hasta los primeros quince (15) días:

Se siembra el primero de junio, porque de acuerdo a los datos del diagrama climático, ya hay suficiente humedad como para garantizar la germinación y desarrollo de la plántula, sin embargo un exceso de humedad en el suelo puede provocar aguachinamiento y provocar la muerte fisiológica de la planta o favorecer la aparición de enfermedadesfungosas. En caso contrario, la ausencia de lluvia, generaría un déficit hídrico que afectaría el porcentaje de germinación del cultivo y por otra parte favorecería el ataque de vertebrados plagas (aves y roedores) sobre las semillas plantadas.

Dentro de las prácticas culturales, se debe considerar que si después de la siembra no llueve durante tres días continuos, se debe aplicar riego. Para evitar la pérdida de la semilla. Y garantizar la supervivencia de las ya germinadas.

En los primeros siete días, se debe aplicar biofertilización, con Biopatria- producto de origen biológico que contiene bacterias no simbióticas del género Azotobacter sp., capaces de fijar nitrógeno atmosférico y suministrárselo a la planta en forma de nitrógeno amoniacal. Igualmente se debe aplicar Solubilizador de fosforo con Bacillus megatherium. El cual hace disponible el fosforo insoluble del suelo, aumentando la disponibilidad de fosforo para la planta. Debe cuidarse de no aplicar estos productos en días lluviosos. (MAT- INSAI, s/a). Para ambos casos, se inocula a la semilla preparando una solución con función de adherente que contenga 150 gr. de azúcar o melaza, diluida en medio litro de agua, se mezcla la semilla para una hectárea con esta solución y se siembra a las 24 horas siguientes.

Es importante señalar, que esta etapa del cultivo es una de las más vulnerable en relación a las plagas, por eso, para este momento, se repite la liberación de Telenomus a razón de 4000 a 6000 individuos por hectáreas, para el control de huevos de lepidóptero (gusano cogollero), también actúan sobre el gusano pelador de los pastos (Mocis repanda y Mocis latipes). Cuando es excesivo el ataque se aplica la bacteria entomapatógeno Baciillus thurigiencis, la cual ataca a la larva de la plaga. Cuando el ataque de cogollero se hace muy excesivo este actúa en forma de barredor y para su control se aplica los hongos entomopatógenos Lecanicillium lecanii y Metarhizium anisopliae (Ver Anexo N° 6). Es importante destacar, que en la época de calor y sequía se favorece la presencia de áfidos y pulgones, trasmisores de enfermedades virales, son suceptibles a las lluvias. El efecto económico en esta etapa se puede ver afectado por la acción de vertebrados plagas, así como también por cambios en el ciclo e precipitaciones.

  • Etapa III: entre 16 y 40 días:

En esta etapa de la siembra, se da la floración y formación de la mazorca eventos que influye de manera decisiva en los rendimientos del cultivo, es por esto que se debe tener mucha vigilancia sobre el mismo. Altas temperaturas, pueden causar efectos negativos en el desarrollo vegetativo de la planta, así como también en la formación y llenado del grano. Impactando en el rendimiento económico del cultivo. (Pedrol et. al., 2006). Temperaturas medias (Frescas), Son las óptimas para el cultivo, se recomiendan por el orden de los 18- 20 °C.

Según Visbal, el exceso de lluvia causa empantanamiento del suelo y generan muerte fisiológica de la planta o crear condiciones favorables para incidencia de enfermedades. En este caso es conveniente construir drenajes si la altura del cultivo lo permite. Los vientos fuertes pueden afectar el porcentaje de polinización ya que hay resecamiento del pistilo (barba).

Otra labor a realizar en esta etapa, alrededor de los 30 días, es el aporque, práctica cultural que favorece el control de maleza, aireación del suelo, estabilidad de la planta, el desarrollo radicular y el control indirecto de plagas al remover el suelo de la pata de la planta. Esta práctica debe realizarse en ausencia de lluvias. Así mismo se realiza la aplicación de abono foliar, orientado al suministro de nutrientes a través de la hoja de la planta, ya que las condiciones del suelo no los hacen disponibles. Es conveniente que el suelo este húmedo. Se recomienda su aplicación en horas de la mañana sin lluvias.

En esta fase, la evaluación y monitoreo del cultivo es importante ya que permite detectar ataques e incidencia de plagas, permitiendo realizar nuevas liberaciones de telenomus, en los casos que sea necesario, para el control especialmente del cogollero. En este momento se debe evitar el uso excesivo de insumos para no afectar el umbral económico del cultivo.

  • Etapa IV: entre los 41 días y la cosecha:

En esta fase, se culmina el desarrollo y maduración del fruto, una escasez hídrica en esta etapa, afecta significativamente la biomasa de la planta reduciendo su talla y afectando el tamaño de la mazorca. El exceso de humedad favorece aparición de enfermedades fungosas, y caída de la planta.

En cuanto a labores en el cultivo, estas están centradas en la cosecha, que en este caso se distribuye de la siguiente manera: 60% como jojoto (maíz tierno) para consumo humano y el restante 40% se deja secar, para ser utilizado como alimento para consumo de los animales del centro (cerdos, ovejas, cabras, gallinas), el mismo se procesa y se transforma en harina.

En cuanto a los residuos generados por esta cosecha, se puede señalar que los mismos tienen los siguientes destinos: Una parte de la soca fresca (follaje de la planta) es utilizada de manera directa para alimentación de los animales; Otra es transformada en piezas artesanales (sombreros, flores, adornos, cestas, etc.) y las hojas de la mazorca son utilizadas en la cocina para elaborar hallacas. La soca seca que queda en el campo, una parte es utilizada como alimento para animales a pastoreo directo y el resto es incorporado al suelo.

En esta fase final, se debe observar los efectos acumulados de todos los fenómenos que de alguna manera han influido en la siembra y determinan el rendimiento económico del cultivo. Es la cosecha del producto, su cantidad y calidad, que en definitiva determina que tan eficiente se ha sido el manejo agronómico del cultivo. Los resultados en este caso no son halagadores, ya que según Visbal, se lograron obtener en cinco hectáreas un total de 2500Kg. Un promedio 500kg. por hectárea.

Phaseolus vulgaris (Frijol):

Para un mayor aprovechamiento de agronómico de la unidad de producción, se realiza una segunda siembra al final del período húmedo, entre los meses de octubre y diciembre, utilizando en este caso una especie leguminosa como el frijol, fijadora de nitrógeno. Este cultivar al igual que el maíz se maneja de manera extensiva, con una duración de 90 días. Se realiza esta estrategia, considerando que para este momento el suelo aún mantiene humedad suficiente como para garantizar los requerimientos hídricos del cultivo.

Al igual que el maíz, se trabaja con criterios agroecológicos y mínima labranza, con aplicación de bio fertilizantes al momento de la siembra, similar como se realizó con el maíz. Desde el mismo momento de la germinación se realiza monitoreo de plagas, siendo el ataque del coquito perforador de follaje el más frecuente, para lo cual se aplica por aspersión el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, (Ver Anexo N° 7) Estas aspersiones se realizan semanalmente has bajar su incidencia y antes que ataque la vaina, evitando las pérdidas económicas. Este hongo es eficiente en el control de insectos plagas de los órdenes coleóptero, lepidóptero, homóptera y hemíptera (MAT- INSAI, s/a).

El exceso de lluvia propicia el ataque de enfermedades fungosas en la vaina, colocando en riesgo el umbral económico. Luego de la cosecha, entre una y dos semanas, se realiza pastoreo directo con los animales (ovejos), y el material restante se incorpora al suelo.

Conclusiones

  • Se corrobora el manejo de cultivo con enfoque agroecológico.

  • No se cuenta con una base de datos climáticos actualizada y propia de la zona.

  • El productor a pesar de llevar un manejo agroecológico, no considera información climática para la toma de decisiones.

  • Se evidencia una correlación importante entre los períodos de alta humedad y el ataque de plagas.

  • Se observa la existencia de avances tecnológicos en lo referentes al manejo agroecológico de plagas.

  • Se confirma la efectividad de inóculos y productos biológicos sobre el control de plagas, sin efectos tóxicos sobre el ambiente.

  • Se evidencia poco avance tecnológico en el uso y aprovechamiento de residuos agrícolas.

  • Poca prioridad al uso de residuos agrícolas.

Recomendaciones

  • Elaborar calendario fenomenológico de plagas.

  • Incorporar el uso de humus líquido de lombriz como fertilizante orgánico.

  • Utilizar semillas autóctonas propias de la zona.

  • Estimular en instalación de estación climatológica propia.

  • Utilizar cultivos mejor adaptados a condiciones de suelo pesado y mal drenado.

Revisión Bibliográfica

Anzola M Luis H, 2009. ÍNDICE AGROPECUARIO. 34 Edición. Maracay estado Aragua - Venezuela.

Cumare M. Y Díaz P, 2010. PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA. Material de Apoyo para la Formación Permanente en Agroecología. Aragua - Venezuela.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1.961. ASPECTOS TÉCNICOS SOBRE CUARENTA Y CINCO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE COSTA RICADirección General de Investigación y Extensión Agrícola San José, Costa Rica. 1991.

Ministerio de Agricultura y Tierras. Red nacional de laboratorio INSAI. LABORATORIOS DE BIO INSUMOS

Pedrol H.M., Castellarín J.M., Salvagiotti F. y Rosso O. 2006. EL CULTIVO DE MAÍZ Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS. Técnicos del Grupo de Trabajo Manejo de Cultivos, EEA Oliveros INTA. Argentina. http://www.engormix.com/MA-agricultura/maiz/artículos/cultivo-maíz-condiciones-climáticas-t699/417-p0.htm

Rey Juan C. M. López, B. Rodríguez, B. Flores, M. De Jesús, J. Nogales, R. Visbal, G. Rivero, A. Correa. 2009. INFORME DE EVALUACIÓN POR CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS DEL CENTRO AGROECOLÓGICO DE CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "MANUELA SÁENZ". Municipio Zamora, Estado Aragua, Venezuela.

Telenomus https://librosdelagro.blogspot.com/2010/11/biologia-y-control-de-anticarcia.html

Beauveriabassianahttps://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=Beauveria_bassiana

Anexos

Anexo N° 1: Croquis de ubicación Centro Agroecológico De Capacitación e Inserción Laboral para Personas Con Discapacidad "Manuela Sáenz"

Monografias.com

Anexo N° 2:

INFORME DE EVALUACIÓN POR CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS DE:

  • CENTRO AGROECOLÓGICO DE CAPACITACION E INSERCION LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "MANUELA SAENZ"

  • EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL PAULA CORREA.

MUNICIPIO ZAMORA, ESTADO ARAGUA, VENEZUELA.

Inv. Juan Carlos Rey

Inv. Marisol López

Inv. Belkis Rodríguez

Inv. Bestalia Flores

TAI. Manuel De Jesús

TAI. Jairo Nogales

Ing. Richar Visbal

Geóg. Glenda Rivero

Ing Andres Correa

AGOSTO, 2009

INTRODUCCIÓN

El presente informe se refiere a los resultados obtenidos de la evaluación de campo de los suelos del Centro Agroecológico de Capacitación e Inserción Laboral para personas con Discapacidad Manuela Sáenz y la Empresa de Propiedad Social Agroecologica (EPSA) Paula Correa (antigua Hacienda Irizarry), realizada con la finalidad de determinar la limitaciones que presentan las tierras para la producción de maíz y otros cultivos hortícolas.

MATERIALES Y MÉTODOS

El CCELA Manuela Sáenz y a EPSA Paula Correa (Hacienda se ubican en el Municipio Zamora del Estado Aragua, abarcando aproximadamente una 101 has. En la actualidad, en el área existen paños de tierra (3 has) sembrados con caraota y maíz en condiciones regulares y frijol en mejores condiciones.

Se planificó realizar dos muestreos en zigzag para cubrir toda el área de interés con ocho observaciones; sin embargo, aproximadamente el 40 - 45% de las tierras estaban anegadas por obstrucción de un canal de drenaje en la salida de la finca, tomando solo cinco puntos de muestreo. En cada punto se realizó un barreno hasta 1 m de profundidad, determinando los horizontes pedogenéticos, su profundidad, color (tabla Munsell), textura al tacto, presencia de moteados, reacción al HCl, estructura, pH y conductividad eléctrica (ds/m) utilizando equipos portátiles de campo.

Por medio del muestreo se establecieron las principales limitaciones de las tierras a través de la clasificación por Capacidad de Uso Agropecuario (Comerma y Arias, 1971).

RESULTADOS

Los suelos del CE Manuela Sáenz y la EPS Paula Correa presentan un origen aluvial, son planos (< 3% de pendiente) y en general, presentan una textura de FL a FAL en la parte superficial (0-15/20 cm), haciéndose más pesada (AL) entre 15/20 a 80/100 cm. Localmente, en la EPS Paula Correa se encontró un suelo de origen lacustrino, con deposiciones de materiales aluviales en la parte superficial, observándose una textura FAL en los primeros 15 cm, haciéndose más pesado (AL) con la profundidad y apareciendo el material lacustrino de textura F a partir de los 80 cm de profundidad. Estos contrastes texturales generan un drenaje interno lento y baja permeablidad que afecta elmovimiento de agua en el perfil de suelo. Todos los suelos mostraron un alto pH (>8), lo cual disminuye la disponibilidad de macro y microelementos esenciales para el desarrollo de los cultivos. (Anexo 1).

Con base a la descripción de los suelos, se realizó la clasificación por capacidad de uso de manera de establecer las principales limitaciones de las tierras para la producción de cultivos. En el Cuadro 1, se presenta la calificación de los factores y la clase, subclase general y subclase específica de capacidad de uso para los cinco puntos evaluados.

Cuadro 1. Resultados de la evaluación por Capacidad de Uso Agropuecuario de los suelos.

Monografias.com

Se puede apreciar que los suelos son de clase IV y VI con limitaciones por texturas pesadas, problemas de fertilidad, baja permeabilidad y drenaje interno lento (Cuadro 1). Las texturas pesadas y los problemas de fertilidad por los elevados pH (>8) se constituyen en las principales limitaciones para el desarrollo de cultivos en estos suelos. Adicionalmente, existen problemas relacionados con la baja permeabilidad y drenaje de los suelos, haciéndose más severos localmente, limitando el desarrollo de cultivos susceptibles a condiciones de déficit de oxígeno. Es importante considerar que aun cuando se consideran ligeras las limitaciones por salinidad, existen suelos con conductividades eléctricas por encima de 1 ds/m, lo cual afecta a cultivos muy sensibles como el maíz y la caraota.

Conclusiones

El estudio preliminar de los suelos del CE Manuela Sáenz y de la EPS Paula Correa indicaron fuertes limitaciones para el desarrollo de cultivos anuales, relacionadas con texturas pesadas, presencia de contrastes texturales en profundidad, problemas de fertilidad y mal drenaje y ligeras limitaciones por salinidad.

Se sugiere el uso de cultivos tolerantes a condiciones de déficit de oxígeno y no muy sensibles a la presencia de sales en el suelo; acompañados con prácticas que mejoren el drenaje interno y externo (labranza y uso de camellones); o el uso de cultivos permanentes tolerantes a las condiciones de mal drenaje. Es importante considerar estrategias de fertilización que puedan afrontar los problemas generados por los elevados pH y el mal drenaje, de manera de garantizar un buen suministro de nutrimentos a los cultivos (uso de fuentes amoniacales, incorporación del fertilizante, aplicación de microelementos en forma foliar, entre otras).

Bibliografía

COMERMA, J. y L. ARIAS. 1971. Un sistema para evaluar las capacidades de uso agropecuario de los terrenos en Venezuela. Seminario de Clasificaciones Interpretativas con fines agropecuarios. Maracay, Sept. 1971. Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo. 57p.

 

Anexo N° 2 (Continuación)

Interpretación de la calidad del agua de riego según las normas Riverside y algunos indicadores propuestos por la FAO

Registros: 0001924.( Pozo Profundo Irizarry)

Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego en suelos con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos tolerantes a la salinidad tales como: remolacha, algodón, sorgo y pastos (bermuda). Es importante tener presente que los valores de salinidad efectiva y salinidad potencial son superiores a 3 me/l, lo que esta indicando que el riesgo de salinización de los suelos es creciente con el uso del agua analizada por lo que hay que tomar las precauciones necesarias para su uso.

De acuerdo con los valores de la relación de absorción de sodio (RAS) el agua puede ser apta para el riego en la mayoría de los casos; sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio. En cuanto al grado de dureza, el agua es muy blanda por lo que puede ser usada en riego por aspersión o goteo, presentando bajosriesgos de taponamiento de boquillas.

Existen problemas de fitotoxicidad por bicarbonatos de acuerdo con la clasificación de FAO (Ayers y Westcot, 1976). Por otro lado, hay un moderado peligro de deficiencias nutricionales en las plantas por inmovilización de algunos elementos como el hierro y fósforo debido a la presencia de los bicarbonatos.

Dentro de los cultivos sensibles a la salinidad se tienen: cítricos, mango, níspero, rábano, apio, judías verdes, arroz, girasol, alfalfa; mientras que en los semisensibles se encuentran: Brócoli, coliflor, pepino, maíz tierno, berenjena, Repollo, lechuga, melón, pimiento, papa, auyama, rábano, espinaca, calabacín, sandía, uva. Los cultivos sensibles a la sodicidad son: frutales y maíz, mientras que los cultivos tolerantes son: alfalfa, arroz, la mayoría de las hortalizas, tomate, cebolla.

Registros: 0001925. ( Canal Surtidor de la Laguna Irizarry)

Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego en suelos con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos tolerantes a la salinidad tales como: remolacha, algodón, sorgo y pastos (bermuda). Es importante tener presente que los valores de salinidad potencial son superiores a 3 me/l, lo que esta indicando que el riesgo de salinización de los suelos es creciente con el uso de dicha agua por lo que hay que tomar las precauciones necesarias para su uso.

De acuerdo con los valores de la relación de absorción de sodio (RAS) el agua puede ser apta para el riego en la mayoría de los casos; sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio. Es importante resaltar que los carbonatos de sodio residual presentaron valores entre 1,25 y 2,25 (meq/l y el porcentaje de sodio posible resulto superior a 50%, por lo que pueden precipitar los carbonatos de Ca+2, Mg+2 y CaSO4 y surgir peligro de sodificación por aumento relativo de la proporción de sodio sobre los demás cationes; por lo que se debe tomar en consideración sobre todo cuando se aplique agua de riego en suelos de texturas pesadas (Arcillosos, Franco arcillosos, arcillo - limosos, franco -arcillo - limosos) como los del lote de la EPS Paula Correa. En cuanto al grado de dureza, el agua es muy blanda por lo que puede ser usada en riego por aspersión o goteo, presentando bajos riesgos de taponamiento de boquillas.

Existen problemas de fitotoxicidad por sodio y bicarbonatos de acuerdo con la clasificación de FAO (Ayers y Westcot, 1976). Por otro lado hay un moderado peligro de deficiencias nutricionales en las plantas por inmovilización de algunos elementos como el hierro y fósforo debido a la presencia de los bicarbonatos.

Dentro de los cultivos sensibles a la salinidad se tienen: cítricos, mango, níspero, rábano, apio, judías verdes, arroz, girasol, alfalfa; mientras que en los semisensibles se encuentran: Brócoli, coliflor, pepino, maíz tierno, berenjena, Repollo, lechuga, melón, pimiento, papa, auyama, rábano, espinaca, calabacín, sandía, uva. Los cultivos sensibles a la sodicidad son: frutales y maíz, mientras que los cultivos tolerantes son: alfalfa, arroz, la mayoría de las hortalizas, tomate, cebolla.

Registros: 0001926. ( Laguna de Irizarry)

Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego. Sólo debe usarse en suelos muy permeables y con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar sales del suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad tales como: remolacha, algodón, sorgo y pastos (bermuda). Es importante resaltar que los valores de salinidad efectiva y potencial son superiores a 3 me/l, lo que esta indicando que el riesgo de salinización de los suelos es creciente por lo que hay que tomar las precauciones necesarias para su uso.

De acuerdo con los valores de la relación de absorción de sodio (RAS) el agua puede ser apta para el riego en la mayoría de los casos; sin embargo pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio. En cuanto al grado de dureza, el agua es muy blanda por lo que puede ser usada en riego por aspersión o goteo, presentando bajos riesgos de taponamiento de boquillas.

Existen problemas de fitotoxicidad por sodio, cloruros y bicarbonatos de acuerdo con la clasificación de FAO (Ayers y Westcot, 1976). Por otro lado hay un moderado peligro de deficiencias nutricionales en las plantas por inmovilización de algunos elementos como el hierro y fósforo debido a la presencia de los bicarbonatos.

Dentro de los cultivos sensibles a la salinidad se tienen: cítricos, mango, níspero, rábano, apio, judías verdes, arroz, girasol, alfalfa; mientras que en los semisensibles se encuentran: Brócoli, coliflor, pepino, maíz tierno, berenjena, Repollo, lechuga, melón, pimiento, papa, auyama, rábano, espinaca, calabacín, sandía, uva. Los cultivos sensibles a la sodicidad son: frutales y maíz, mientras que los cultivos tolerantes son: alfalfa, arroz, la mayoría de las hortalizas, tomate, cebolla, habría que hacer pruebas con materiales de estas especies para evaluar su nivel de tolerancia.

Anexo N° 3: Climodiagráma Estación La Morita (Aragua - Venezuela).

Monografias.com

Anexo N° 4

Monografias.com

Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero o barredor)

Anexo N° 5

Monografias.com

Avispa Entomofago:Telenomus

Anexo N° 6.

Monografias.com

Hongo Metarhizium anisopliae

Anexo N° 7

Monografias.com

Hongos entomopatógeno Beauveria bassiana

 

 

Autor:

Lic. Rocío Blanco

Lic. Ángel Tirado

Ing. Ricardo González

Prof. Yraima Mosquera

Facilitadores Módulo II:

Dra. María Adela Valdez Saénz

Dra. Esther Álvarez Núñez

Msc. Armando Del Busto

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela - Universidad de Pinar del Rio

Convenio Cuba - Venezuela

Maracay - Edo Aragua

Junio 2012



Leer más: https://www.monografias.com/trabajos101/manejo-agroecologico-del-cultivo-maiz/manejo-agroecologico-del-cultivo-maiz.shtml#ixzz34oSH5PMX