Historia de SanCor
SanCor Cooperativas Unidas Limitada es una empresa láctea argentina que toma su nombre de la unión de varias cooperativas ubicadas en la zona limítrofe entre las provincias de Santa Fe y Córdoba. Su nombre proviene de las tres primeras letras de cada provincia, y su isotipo tiene colores celeste, azul y blanco.
SanCor | |
---|---|
Tipo | Cooperativa |
Fundación | 1938 |
Sede |
![]() |
Industria | Alimentación |
Productos | Lácteos |
Ingresos |
![]() |
Empleados | 4.115 |
Filiales | 16 complejos industriales |
Sitio web | SanCor |
Historia
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/Sancor.jpg/220px-Sancor.jpg)
Esta empresa láctea surgió con la unión de cooperativas de tamberos de la zona de Santa Fe y Córdoba, siendo su fecha de fundación en el año1938, en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe. En 1942 la cooperativa abre en esa misma localidad su primera fábrica.1
En 1943 inauguran la fábrica de Brinkmann, Córdoba, la cual se acondicionó especialmente para crear manteca. Éste producto sería el que hará crecer a Sancor, ya que la empresa recibiría con éste altos estándares de calidad internacional. Ese mismo año comenzaría la producción de Dulce de leche.
En 1953 la empresa abre una oficina en Nueva York (Estados Unidos) para facilitar el comercio internacional. En 1986 se crea SanCor do Brasil Produtos Alimentícios, con sede en São Paulo (Brasil).
En pocos años, SanCor alcanzó un rápido desarrollo y se expandió por toda la cuenca lechera central argentina. A la original elaboración de manteca, siguieron incorporándose otras actividades industriales, que consolidaron a la empresa de los productores de leche y le confirieron el liderazgo de la lechería del país.
En la actualidad SanCor elabora productos de base láctea que brindan nutrición y salud y se adaptan a las necesidades específicas de los consumidores en cada etapa de la vida, en argentina y el mundo.
Durante más de siete décadas, SanCor se fue consolidando como la alternativa solidaria para el desarrollo económico, social y medioambiental. De esta manera, SanCor ha logrado dentro de su ámbito de acción, un crecimiento de la producción de la leche, superior en volumen y calidad al promedio nacional.2
Sistema cooperativo y conducción
Una de las razones del éxito de SanCor fue el sistema cooperativo, a través del cual los productores se vincularon entre ellos y las instituciones. La posibilidad de participar en las decisiones empresariales, que los afectaban directamente, significó un cambio fundamental de relación entre los aportantes de materia prima y la empresa que la elaboraba y comercializaba. La estructura cooperativa dio voz y voto, con poder de control, a los productores.
El actual sistema representativo y de gobierno de SanCor se basa en una combinación de derechos por cooperativa y por volumen productivo, que procura la equidad en las obligaciones y beneficios institucionales. Las asambleas, como autoridad suprema, un Consejo de Administración, la Comisión Fiscalizadora y el Comité de Dirección, integrados por productores asociados activos, son los órganos de conducción.
Plantas industriales
La cooperativa láctea posee 16 plantas industriales en toda la Argentina:
- Planta Industrial Córdoba
- Planta Industrial Chivilcoy
- Planta Industrial Sunchales
- Planta Industrial San Guillermo
- Planta Industrial Brinkmann
- Planta Industrial Devoto
- Depósito de Maduración de Quesos Gálvez
- Planta Industrial La Carlota
- Planta Industrial Balnearia
- Planta Industrial Pozo del Molle
- Planta Industrial Centeno
- Planta Industrial Ceres
- Planta Industrial Coronel Charlone
- Planta Industrial Coronel Moldes
- Planta Industrial Morteros
- Planta Industrial Arenaza
extraido de wikipedia